martes, 14 de noviembre de 2017

Monumentos los heroes


Imponente se observa desde la distancia, aún antes de llegar a Santiago, este monumento que hoy es un hito de la ciudad.

Originalmente fue construido por el déspota, Rafael Leónidas Trujillo, en su honor, llamándolo Monumento a la Paz de Trujillo.
Se empezó a construir en el año 1944 para celebrar el centenario de la independencia de nuestro país. Su estructura está cubierta parcialmente en mármol extraído de las minas de Samaná. En su exterior se erigió una estatua de Trujillo montado en un caballo, en tamaño colosal.
Mide 70 mts de alto, posee 365 escalones que conducen hasta su tope; esa cantidad significaba que el dictador “cuidaba de sus ciudadanos todo el año”.
Posee cornisas de artesón, columnas en estilo jónico y hermosas lámparas. En el segundo nivel permanecen algunos murales del pintor español Vela Zanetti y el tope lo corona una inmensa estatua de mujer llamada “El ángel de la Paz”.

En el año 1961, luego del asesinato de Trujillo, fue derribada su estatua y el nombre del monumento fue cambiado a “Monumento a los Heroes de la Restauracion”.

En el año 2008 fue sometido a una remodelacion donde se puso mas empeño en destacar su exterior, como los jardines donde se plantaron hermosos arboles propios de esta zona, también se realizaron diferentes plazas tematicas con estatuas de heroes y personajes destacados de nuestro país, asimismo otra dedicada a las costumbres santiaguenses, otra a distinguidos escritores dominicanos y una tercera a conocidos jugadores de pelota de esta ciudad.

En sus alrededores se encuentran una serie de bares donde se congrega una gran cantidad de personas los fines de semana y en las noches. Sus jardines son usados por los santiaguenses también en las tardes y en las noches, hacia él se desbordan para compartir en familia y con amigos de la vista que ofrece la ciudad y la fresca brisa que los abraza.

Panteon Nacional


En el año 1714 se inició la construcción de la iglesia con el dinero donado en 1683 por Don Jerónimo de Quezala y Garcon, y se abre al culto, sin estar terminada hacia 1743, se acaba en 1755. Cuando en 1767 Carlos III ordenó la expulsión de los Jesuitas, la iglesia fue utilizada primero como Almacén Real de Tabaco, luego como Seminario, como teatro y hasta como Oficina de Hacienda. Tras su restauración en 1958 pasó a ser el Panteón de la Patria (lugar de reposo eterno de hombres ilustres). La fachada es de estilo Renacentista, en piedra calcárea y bastante austera. El interior es de planta de cruz latina con dos naves laterales.

Del interior destaca una enorme lámpara en cobre que cae de la cúpula, donación de Francisco Franco así como una rosa de los vientos en mármol, en el centro de ésta arde una llama perpétua, hay siempre una guardia de honor, en el exterior y en el interior de la iglesia, compuesta por efectivos de la guardia presidencial, vestidos de gala.

EL FARO A COLON.

El faro a colon es uno de los monumentos, mas importantes de la república dominicana, en 1986, se inicio la construcción de este maravilloso monumento, y culminando en 1992, a tiempo para la celebración de los 500 años del descubrimiento de América. Con 251 faroles que iluminan el cielo, si visita la República Dominicana no dude en visitar este maravilloso monumento.